domingo, 12 de agosto de 2007

De paseo por la universidad

-Acontecimiento como experiencia, el caminar cuando ha llovido provoca otros caminos. ¿Que efectos en el espacio provoca la lluvia al (caminar) de la gente por la universidad?. Que habita en los pasillos en donde estudia la gente, que los hace diferentes a las aulas de clase –escriba un acontecimiento diferenciador.2- El faro tanto a la entrada de Barranquilla como detrás de la facultad de artes, generan dos formas de estar que podrían ser diferentes; no señale sus diferencias, cualifique sus semejanzas.3- Tomarse un tinto o cualquier otra cosa en ingenierías provoca un ambiente diferente a tomarse un tinto en educación entre estos dos lugares redacte lo que sucede.4- Contar es una operación matemática, relatar es acumular acontecimientos, puede usted relatar lo que sucede en un lugar en un momento determinante a una hora pico.5- El olor de un taller de artes transita de manera diferente al olor de una aula de educación relate encuentros alrededor del olor.6- Si estas en la biblioteca en una mesa silenciosa, podrías relatar desde el silencio. 7- El encuentro congestionado de los estudiantes en lugares de encuentro-reunión produce especialidades que los transforma. Imagina en que se transforma.8- Entre una y otra propuesta se arman pequeños relatos, mas que ser una encuesta de observación es una disculpa para inventarse formas de construir en el espacio desde la imaginación; cada propuesta atraviesa la memoria de un lugar, su escritura hace que podamos compartirla. De cada lugar se puede recoger huellas dibujar y por su puesto escribir. Asumir un viaje para reconocer experiencias del habitar como escritura del lugar.







"Representar es mediar la sensación –y en esa mediación se pone de manifiesto que esto es tal cosa-...”Formas de preguntarse por la representación:Al momento de hablar y plantearse alguna pregunta sobre la representación, puede mirarse donde varios puntos de vista:1. Representaciones perceptivas: son representaciones sometidas a normas de la percepción y a los conocimientos de la historia y la cultura.2. Representaciones plásticas o gráficas: estas son expuestas con base en la “fijación”, indicando con este término la limitación de estas representaciones, pues solo se restringen a trasladar representaciones perceptivas, sin modificar la naturaleza de lo trasladado.3. Representación del conocimiento: estas son a partir del conocimiento de los objetos, suponiendo los dos puntos anteriores.¿Por qué el significado es una mediación con la realidad?Porque es debido a la significación que el sujeto representa y articula la manera en que él, desde su propia subjetividad y basado en ciertos estereotipos culturales concibe objetos de la realidad.Pues los objetos siempre son los mismos y nunca presuponen un significado, es el sujeto quien; desde sus sensaciones ópticas, sus experiencias y su relación en la sociedad, impone a dicho objeto un significado, instaurándose en un una realidad, que una vez incorporada puede ser interpretada, examinada y hasta reprochada. ¿Por qué se puede educar el gusto?“El paso del tiempo educa nuestra sensación y la convierte en sensibilidad para determinados fenómenos”.La sensibilidad nos impide ponernos en co0ntacto directo con las cosas, y para lograrlo debemos involucrarlos totalmente con cada cosa haciéndola como uno mismo, atravesándola; para de esta manera generar conocimiento.Los sentidos son educados de manera conciente e inconsciente dependiendo de la percepción cotidiana, y de la relación que el sujeto establece con los objetos; es permisible educar el gusto en la medida que este es una creación simbólica, en la que se involucran las representaciones personales y las impuestas por la cultura.

1 comentario:

Carlos Mario Jaramillo dijo...

La experiencia de recorrido por lña universidad plantea acercamientos a un espacio conocido, que al ser mirado de nuevo abre otras perspectivas, sin embargo el trabajo es muy descriptivo en pocas oportunidades se aborda una mirada sensible al recorrido, aunque se logra podría ser mejor.