miércoles, 25 de julio de 2007

POEMA

De Jorge Luis Borges:

“ Después de un tiempo, uno prende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende
que el amor no significa acostarse y que una compañía no
significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son
promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la
cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir
todos los caminos en el hoy, porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen
una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado,
Hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio
Jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que
Alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno
Realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende
y aprende... y con cada día aprende.

Con el tiempo aprendes que solo quien es capaz de
amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede
brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de
esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente
acabaras deseando no volver a verla.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son
Contado, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano
Se vera rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un
Momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste,
Durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
Pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta de que aunque seas feliz con tus amigos, algún día lloraras por aquellos que dejaste ir.

Con le tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

HISTORIA DEL ORIGAMI

Origami significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel. Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185). El siglo VI traspasó las fronteras y llegó a Japón
En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso. Los sintoístas, religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales, siendo el símbolo de unión intima y amor constante Las figuras clásicas del origami vienen del Período Edo (1600-1898). Para ese entonces el origami ya no tenía sentido religioso, sino de diversión. En esta época nacieron las grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos. En general, la tradición del origami se transmitía de padres a hijos
La primera recopilación fue hecha en 1845 y se llama "Kan no modo"
Pero el origami no sólo atrapó a Japón, sino que también consiguió atrapar a los musulmanes, quienes fueron impactados por todo lo que se podía llevar a cabo con un simple trozo de papel. Expuilsados los musulmanes de España el origami siguió quedándose en esas tierras para luego extenderse a Sudamérica con las expediciones de Colón y finalmente a todo el mundo.
Entre los fanáticos del origami están
· El poeta británico Percy Shelley (1972-1822).
· El autor de "Alicia en el país de las maravillas", Lewis Carroll (Inglaterra, 1832-1898).
· El pedagogo alemán Frederich Fröbel (1782-1852), creador del kinder.
· El filósofo español Miguel de Unamuno (1864-1936)
· José Ortega y Gasset (1883- 1955).

El origami es una palabra de origen japonés que significa doblar papel, es una disciplina considerada como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresion artistica, este arte se vuelve creativo, luego pasa a ser un pasatiempo y en los ultimos años esta tomando vuelo desde el punto de vista matemático y científico.
Siempre se ha pensado . que el origami es un juego en donde se hacen figuras sencillas y relacionadas con los seres vivos, esto fue en sus comienzos, pero el origami llama a figuras de dimensiones inimaginables desde elefantes de 2.70 m de altura hasta pájaros hechos de cuadrados cuyo lado tenía 4 milésimas de cm. Hay figuras que toman muchas horas (y días) de trabajo.
Los plegados inicialmente fueron de tipo ceremonial y religioso, como los noshi que eran ofrendas hechas en ciertas celebraciones, el tzuru (grulla), el yakko (representacion de un guerrero japones) y el sambo (una caja para guardar comida). Estas son figuras de tradicion generacional.
El primer libro impreso de origami se publicó en 1797 y se llamó Sembatzuru Orikata (el plegado de las mil grullas). El origami japonés se dió a conocer más cuando luego de 200 años de aislamiento con el mundo, el Japon fue reabierto.
Respecto al papel, que en sus inicios se fabricaba de fibras vegetales, fue obteniendo diferentes calidades de acuerdo al sitio de elaboración. En el Japon se fabrica aún el papel de arroz y fué denominado kami-orimono, orisue, origata, tatamigami; y el papel llamado hashi que era blanco y rectangular. A fines del siglo XIX un vendedor europeo llevó a Tokyo papel de colores, desconocido allá, este tuvo una amplia acogida que hizo que el origami mejorara su calidad y se impuso sobre todo la forma cuadrada para realizar figuras
Durante los años 1950-60, Akira Yoshizawa creó un codigo internacional para representar los dobleces, unificando así el origami. Esto hizo que la gente comenzara a agruparse y en 1958 se creo
Origami USA, En Colombia se estan dando los primeros opasos, han existido grupos aislados y se han dictado cursos.
El interés de los grupos es desarrollar nuevas aplicaciones las cuales se han hecho de diferentes maneras: figuras con movimiento, plegados modulares, es decir, unir varias piezas similares para hacer poliedros, se hacen plegados con los billetes y con formas diferentes al cuadrado: triangulares, hexagonales, pentagonales e incluso circulares.
Para hacer un plegado tan solo se necesitan las manos y el papel, pero también hay herramientas como pinzas que ayudan a un mejor manejo del papel, asi como escuadras, bisturíes y navajas, aunque solo para obtener la forma deseada para iniciar la figura. Los ortodoxos dicen que en el origami los cortes y el uso de pegamento no estan permitidos, pero últimamente se cuestiona esto.
El tipo de papel para hacer los plegados no necesariamente tiene que ser especial, cualquier papel sirve, de regalo, empaques de dulces, publicidad, periódico, papel bond, etc. delo. No elimine pasos. Poner atención a cada paso, su dirección y ejecución. Practique las bases y piense como generar nuevas figuras.
El origami esta en estos momentos pasando de una manualidad tradicional a una aficion intelectual y científica.

concierto de musica barroco clasica en eafit

estuvimos de espectadores en un fabuloso concierto donde pudimos estimular nuestros sentiodos con las melodias tan bonitas y elaboradas que mostraban el talento de los artitas, mientras la presentacion seguia su curso yo trate de identificar los gestos,movimientos que articulaban los protagonistas en el excenario por que este es un tipo de musica que tiene unas normas como de etiqueta, la gente era algo refinada y me senti como mosco en sopa.

teatro aguila descalza

  • mañana le pago, era el titulo de la obra que nos convocaba en esa noche , despues de pagar 12.000 pesos con descuento por mi carnet estudiantil y gracias a esto estaba muy feliz por que le descubri una utilidad extra a mi carnet , despues procedi a entrar en este grandioso lugar donde en el lobi, la profesora del otro curso de juego y arte nos dio una introducion hacerca de que es y cual es la finalidad del aguila descalza despues, se inicio un recorrido por el lugar donde se sitaron viejas historias del pasado glorioso del barrio prado y de la casa , haciendo un bosquejo desde su construccion hasta nuestros dias , luego se hablo de la fachada tipo europeo y del interior muy autoctono de la cultura criolla, de las estravagancias de la elite local.

    depues de poder disfrutar de el recorrido por la mansion donde a nuestro paso, pudios encontrar artilugios viejisimos en vitrinas, despues procedimos a tomar asiento en las graderias , donde minutos despues empezaria la obra donde sus protagonistas se encargaron de robarnos las carcajadas, fue buenisima y hasta participe con mis aplausos y gritos, la obra trataba de un señor que se inventa mil dispulpas para no pagar el arriendo de su morada y como cae engatusada la arrendataria en todos sus disparates, pude disfrutar del teatro local y no sabia que podia ser una alternativa mas para recrearse en la ciudad.

informe del museo de antioquia.

6:00 de la tarde , la gran mayoria de los estudiantes del curso de juego y arte participaron asistiendo a la plazoleta del parque de las esculturas ubicadas en carabobo con la avenida de greiff, turbio lugar en las noches, despues de estar todos reunidos nos dirigimos para la exposicion de arte moderno de medellin donde un artista cubano expondria sus sicodelicas obras, al momento de ingresar el visitante se topaba con una pila de ladrillos ordenados armonicamente, al seguir explorando nos encontramos con un salon iluminado, con unas luces de baile, como esas de minitecas, habian unas camas ubicadas que te invitaban a un descanzo merecido, tambien en la misma sala habian unas fotos medio extrañas en la pared, luego nos fuimos a observar en el segundo piso y nos encontramos unas particulares obras hechas de jabon y despues de estar tan maravillado de saber que para crear arte se pueda utilizar cualquier material, acendimos a una sala donde habian muchas revistas depues de dar un rapido paso por ese lugar, contamos con la fortuna que un artista nos expusiera sus obras, eran algo innovadoras tenian que ver con unos tipos de mensajes algo directos y sugestivios, continuando con la visita y despues de escuchar al ya mencionado artita cubano y de sus raras creaciones, que para mi sorpresa eran reconocidas por todo sur america culminamos la visita con un delicioso chocolisto gratis.

Juegos para niños

Simón dice...

Un niño o adulto hace de simón, se juega con las dos manos, con el puño cerrado y los pulgares extendidos

Pueden adoptarse tres posiciones con las manos:
-puños cerrados y pulgares hacia arriba.
- puños cerrados y pulgares hacia abajo.
- puños cerrados y pulgares al centro.

Simón puede decir, tres cosas:

-simón dice pulgares arriba.
.simón dice pulgares abajo.
-simón dice al centro.

El juego consiste en que todos los niños participantes tiene que hacer lo que diga simón, pero simón puede mentir, es decir aunque diga “pulgares arriba “simón puede los poner los lugares hacia abajo para confundir a los participantes o viceversa.

El niño que se equivoque será eliminado.
El niño que gane hará de simón